Conversando se entiende la gente

Por tercer año consecutivo se ha celebrado -técnicamente se sigue celebrando en este momento, cosas del directo- el BLC , el encuentro de Blogs , la Conversación en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la politécnica. Varias conversaciones sucesivas, sobre “Blog e inmigración:mantener el contacto”, “Banca 2.0″, “Internet… mi primera vez” , “las redes sociales y sus limites” y la presentación del libro “SEO: Como triunfar en buscadores”…

Alli estaban -y siguen- concentrada una nutrida representación de los blogeros y twitteros más activos desde los omnipresentes -en el mundo 2.0- chicos de Territorio Creativo, a Rosa J.C. pasando por … (sin ánimo de ser exhaustivos) @dioninespral, @marilink, @rahego, @abarbero, http://twitter.com/jaime_estevez, @fotomaf, @capitancook, @cibbva, @petezin, @juanluispolo, @octaviorojas -impulsor y organizador, @juanlarzabal….apoyando a @fegido y @joseantoniogall y otras cuantas @@@@@@ …. en definitiva era el @blc08 ¿qué tantas @rrobas no te dicen nada?… eso es que ni followeas ni te followean , o sea que no haces updates, o sea que no estás en twitter. Porque la conversación ha tenido su eco paralelo en el mundo del nanobloging por cortesia de la wifi de la Escuela de Ingenieros. Y vaya conversación!

Sobre que ha dicho quién … nada como ir a la fuente y seguir el liveblogging desde la home de La conversación, o en cada uno de los links de los @rrobados anteriores hay buenas perlas entrecomilladas. Tipo “los banqueros no tenemos cuernos ni rabo ni echamos fuego por la boca; Bueno, algunos sí por la mañana” . Por deformación profesional… voy a llamar la atención sobre la mesa de Banca 2.0 . Moderada por Rodolfo Carpintier – en el estrado 3 ejemplos de 3 estados de desarrollo de propuesta 2.0. Caja Navarra, Banesto y BBVA.blc-gallego-2.JPG

Fernando, Felipe y Jose Antonio han presentado la situación de la cultura 2.0 en sus respectivas entidades y luego se han defendido en una ronda de preguntas de los asistentes. Como soy parte interesada no voy a entrar en detalles ni valoraciones. Una pregunta que ha dado mucho juego y que se respondía por si sola “¿ Condiciona el tamaño Off line la respuesta On line?” … o sea ,¿ son los más pequeños más agiles a al hora de actuar, decidir, implementar, desplegar, movilizar? … desde luego, en el panel de oradores daba esa impresión -y eso que el alegato de Jose Antonio Gallego ha sido contundente en ejemplos tipo www.actibva.com, www.planta29.com, www.blogsferabbva.com, www.bbvatucuentas.com – ;BONUS track: Una interesante reflexión sobre actitudes ¿Se “hace 2.0″ o se “es 2.0″? To be on to to be, that is the question , parece que lanzar hipotecas 2.0 no cuela … y otra pregunta que creo que no ha quedado del todo respondida. ¿Podría una banca más 2.0 evitar una situación como la actual? … por aquello de la transparencia, y la credibilidad… pero eso, como el futuro, lo tenemos que hacer entre todos. Conversando, en los blogs, en las oficinas bancarias, en las universidades…conversando se entiende la gente. Hasta el año que viene en BLC 09.

Deja un comentario