Últimamente parece que hay bastante interés por el país del gran dragón, de hecho no paran de hablar del mismo tanto en torno a su gastronomía, como hablando de… bueno, de nuevo de gastronomía o algo así!! 😉 Y como alguno se había quedado con ganas de profundizar en el tema, voy a tomar el testigo aprovechando algunas cosillas que he leído últimamente…
Pero vayamos paso a paso, que lo primero es saber cómo andan los amigos últimamente, y como parece que últimamente tenemos infografías para todo, no me ha resultado complicado encontrar ésta que nos hace un buen resumen del status del país..
Vaya!! resulta que tenemos ante nosotros a la que efectivamente parece la mayor realidad de los próximos años (por mucho que eso ya nos lo hayan dicho…), pero más allá de los datos sociodemográficos (que a mí personalmente me pirran, pero entiendo que pueden ser un poco tostonazo), ¿qué supone todo esto en la realidad de Internet y su impacto? Pues bien, si seguimos buscando tampoco os será difícil encontrar lo siguiente…
Resulta que como podréis ver en el círculo superior, China es el tercer país que más ha crecido en los últimos años en su uso en Internet, tan sólo por detrás del árabe y del ruso, pero con unos niveles de utilización brutales, con lo que si continua con estos niveles de crecimiento de aquí a 5 años habría superado con creces al inglés como lengua más utilizada en el mundo en Internet…
Y es llegado a este punto cuando yo realmente me asombro de un hecho de este tipo, porque más allá de la enorme cantidad de habitantes del lugar que interactuan entre sí, digamos que el inglés es el idioma estandarizado para las transacciones y/o conversaciones internacionales entre países de distintos países, ¿no es así? Entonces, ¿cómo puede el chino superar tan claramente a la lengua de Shakespeare?
Una de las explicaciones más convincentes es una de la que ya empezamos a barruntar algo hace tiempo por aquí mismo y que no es otra que el ecosistema social en Internet que China no ha tenido dudas en montar emulando y en muchos casos por lo que dicen, superando a los originales en quien buscan reflejo.. Prueba de ellos es esta recopilación…
Al respecto hay un interesante estudio en el número de este mes de Fast Company donde detallan y nos hablan de los principales aspectos de cada uno de estos Baidu (el Google amarillo), DangDang (el primo de Amazon), Qiyi (el Hulu cantonés), Dianping (Yelp en hino..), Tudou o Youko (para emular a Youtube) o Sina blogs (para que los blogs de por allí sean tan sencillos como los de Blogger o WordPress), pero sin duda el que parece comerse el pastel oriental no es otro que Tencent, un site agregativo de noticias, foros, buscadores, microbloggin, blogs, etc que parece ser la puerta de acceso universal de los habitantes de China al mundo de la red…
Si con todas estos sites consiguen replicar lo que el resto del mundo hacemos con otras herramientas, qué no podremos esperar de ellos?? Quizás deberíamos ir preparándonos para ver la réplica a la película de la Red Social… 😉