¡¡Que levante la mano quien no tenga un lugar-anecdota-aventura- que compartir a la vuelta de las vacaciones!! En las ultimas 48 horas Ainhoa me ha contado su encuentro nocturno con una hiena en Tanzania, Clara me ha hablado de la sofisticada sangria de champan rosé en el chiringuito Blue Marlin – “el más cool de Ibiza” dixit-, David sabe todos los secretos de supervivencia de un mochilero en Noruega… y yo les he contado la marcha del Tootsies en Nashville.
logo-travbuddy.jpgY el que no sabe el mejor sitio para ver ballenas en Cape Cod, o donde se regatean los mejores copy-watches marca “trolex” en el mercado nocturno de Patpong, o las miticas puestas de sol de Zahara de los atunes, o ese paladar de La Habana, donde se rodó la pelicula esa de fresa y chocolate… es porque no se lo ha preguntado a los que Si que han estado alli. Been there, Done that. Toda una cultura.
Estos días, con todavía las maletas por deshacer ya estamos enseñando las fotos, videos, souvenirs -esos scrap books con la servilleta del bar aquel, y el billete de autobus a la playa- a nuestros amigos, colegas y parientes. Algo natural que hemos hecho toda la vida, y es que los viajes casi se disfrutan más al contarlos, recordarlos y compartirlos que en mitad de la faena lidiando con mosquitos y humedades tropicales. Personalmente soy de los que disfruto enormemente planeando los viajes. Estudiando los mapas, leyendo libros, artículos o diarios de otros viajeros que estuvieron antes. Llegar a Hawaii, Nueva Zelanda o Alaska habiendo leido los diarios del capitán Cook es una experiencia que recomiendo a todos los viajeros que lean este post.
Sea para recordar o compartir a posteriori o para preparar a priori un viaje, las “pistas” de los viajeros son claves de alto valor. Eran imprescindibles para viajar a los paises del este hace unos años “cuando no habia internet“… y cuanto más recientes y actualizadas mejor. Los diarios del capitán Cook no aportan mucho sobre donde alquilar una tabla de kyte-surf para Carlos o saborear un Mojito auténtico. ¿Pero quién tiene un amigo que haya vuelto recientemente de Namibia? No todos somos socios de la Geographical Sociey de Londres para organizar una vuelta al mundo en 80 días.
El fenómeno de las redes sociales verticales (especializadas) no podía ser ajeno al fenómeno de las comunidades de viajeros que se forman naturalmente, y ya existen varias opciones para quienes compartir sus secretos viajeros, intercambiar insider information actualizada, pedir opiniones o simplemente contribuir al acervo de inteligencia colectiva global con sus user generated contents – o sea sus fotos, videos, comentarios, direcciones de hoteles…-travbuddy_ss.png
Con interfaces más o menos simpáticos, -lease usables-, la posibilidad de perfilarse al darse de alta y opciones de geolocalización y o/ geoposicionamiento (¿como se viajaba antes de Googlemaps?) tenemos varias opciones, que van desde la ya consolidada, enriquecida y bien estructurada www.Travbuddy.com , a la recién nacida y prometedora www.iwannagothere.net que viene avalada por la creatividad y know-how en usabilidad de La coctelera, pasando por nlogomini.gifwww.wolpy.com , www.zimbio.com , www.travelstarbiz.com y otras. ¡¡Si Willy Fog llega a tener internet!!
Para los que les parezca muy complicado… siempre les quedarán las 1.0 y monotemáticos Tripdvisor, clásicas hotels reviews tipo Watchdog o formato on line de guias de viaje como Lonely planet . Pero donde estén las comunidades 2.0… y la posibilidad de contar MIS vacaciones, subir MIS fotos -y cada uno las suyas- , que se quite el futbol. Y es que viajar siempre ha sido una estupenda manera de hacer amigos, ahora virtuales.
Ps. ¿Para cuando una red virtual especializada en viajes de bodas y Honeymoons?… ya estais tardando…