Redes Sociales Profesionales

Hoy, como novedad en Planta29, os proponemos un interesantísimo artículo que ha escrito Emilio Márquez (Networking Activo) para nosotros.. Muchas gracias Emilio!! 😉

Muchos empresarios de nuestro país aún miran con recelo a las redes sociales, e incluso prohíben entre sus empleados el uso de este tipo de herramientas de la Sociedad de la Información, en su mayoría más por desconocimiento que por otra causa.

Existen distintos tipos de redes sociales, y es cierto que entre ellas hay muchas que se dedican exclusivamente al ocio, de ahí que se consideren poco apropiadas para el entorno laboral. Sin embargo, existen también redes sociales de carácter exclusivamente profesional y que nos pueden ser de gran ayuda en el terreno empresarial. Xing (de origen alemán y líder en nuestro país tras adquirir las redes sociales españolas eConozco y Neurona), Viadeo (de origen francés) o LinkedIn (de origen anglosajón y líder en el segmento de las redes sociales profesionales a nivel mundial), són sólo algunos ejemplos de Redes Sociales Profesionales que se están convirtiendo poco a poco en una herramienta imprescindible para las empresas, sea cual sea su actividad.

Seguramente no encontremos una agenda de contactos de similares proporciones ni una forma de encontrar y compartir información y recursos más fácil, económica y, por lo tanto, productiva. Nunca antes las Pymes tuvieron al alcance de la mano una herramienta tan útil para facilitar la adquisición de clientes, socios, colaboradores y talento profesional como ahora, y seguro que tampoco pudieron imaginar conseguir la expansión exponencial hacia nuevos mercados de la que pueden disfrutar actualmente, y que de otra forma sería imposible. Ocurre por ejemplo con los nativos digitales, aquellos jóvenes nacidos en el albor de las nuevas tecnologías y a los que, por lo general, no se puede acceder si no es de forma online y a través de las redes sociales que visitan habitualmente.

Las redes sociales profesionales proporcionan contactos que quizás puedan llegar a convertirse en clientes, socios capitalistas o “colegas” que te aconsejen, todo a un golpe de click y sin coste alguno para tu negocio, salvo el tiempo, claro está, que hayamos invertido en mantener nuestro perfil actualizado y en la búsqueda de contactos afines. El coste de una cuenta Premium en estas redes es ínfimo, aún más si lo comparamos con las increíbles ventajas que supone acceder a un mercado potencial de millones de contactos profesionales y de calidad.

Las redes sociales han supuesto en los últimos tiempos una revolución para la comunicación en general, y mucho más para la comunicación que atañe al mundo empresarial. Las empresas ya no deben permitirse el lujo de no tener visibilidad en la red porque en ella se habla y se crea conversación acerca de las marcas, incluso aunque estás no estén presentes. Las redes sociales son las nuevas plazas del pueblo, donde todo el mundo se reúne, también cómo no, para hacer negocios. Se han convertido en una fuente inagotable de información y recursos que compartir, siendo consideradas ya por muchos los influenciadores sociales por excelencia del siglo XXI y el mayor fenómeno por crecimiento y uso dentro de Internet.

Además, también a través de las redes sociales profesionales las empresas pueden estar constantemente al día de los distintos eventos de temática afín que se celebren y a los que podrán asistir, pudiendo entonces “poner cara” a todos aquellos contactos virtuales que seguramente te aconsejaron apuntarte a aquellas jornadas. Son muchos incluso los eventos de networking que se organizan en las distintas ciudades. Son encuentros gratuitos que se celebran precisamente con el fin de que la comunicación entre las personas interesadas en interactuar, colaborar o hacer negocios juntos, no se reduzca a lo puramente virtual (nunca hemos de descuidar el aspecto personal del networking).

En definitiva, y como con cualquier otra herramienta, para poder aprovechar al máximo las posibilidades que nos brindan las redes sociales, es necesario conocer a fondo su correcto uso. Y por supuesto, más efectivo que censurarlas, es formar de las posibilidades que estas potentísimas herramientas pueden ofrecernos. Dar la espalda a un fenómeno social de esta magnitud es renunciar a un potencial al que sólo a través de la red podemos llegar. Sabiendo lo que se busca y planteando la estrategia adecuada, el resultado puede ser espectacular.

Deja un comentario